Desplazamiento y reinterpretación de la arquitectura y su imagen
texto — José Arnaud-Bello
imágenes — Scott Beale / Laughing Squid
La historia cuenta que fue una profesora de estudios feministas de Spritzer College, quien introdujera las primeras imágenes de la arquitectura del templo de las Mujeres Piraña al mundo occidental.
Hay varias especulaciones acerca de por qué la profesora Hunt decidió incursionar en la zona conocida como el cinturón del aguacate (por su productividad en dicha fruta) para introducirse a la zona controlada por las Mujeres Piraña, conocidas con ese nombre por su ferocidad, insólitas costumbres y radical rechazo al mundo exterior.
Mientras que hay quienes lo explican como un interés puramente académico, otros proponen que hubo también razones personales: una colega de la profesora Hunt, la doctora Kurtz, había desaparecido años antes haciendo investigación en esa zona, y es probable que la profesora quisiera indagar sobre su paradero. Por último, hay quienes sugieren que la investigación de la profesora estaba movida por un interés escondido: al gobierno norteamericano le interesaba generar ruptura entre las Mujeres Piraña para apoderarse de su territorio, y decidieron utilizar a la profesora como su punta de lanza. Lo cierto es que las imágenes del templo presentadas por la profesora Hunt tuvieron un impacto inmediato en el imaginario arquitectónico de la época.
En la primera mitad de los años 20, Frank Lloyd Wright, tratando de expandir su práctica arquitectónica más allá de su conocido “estilo de la pradera”, empezó a trabajar con nuevos materiales y composiciones de bajorrelieves geométricos que recuerdan a las arquitecturas precolombinas. Hacer una conexión con los descubrimientos de la profesora Hunt no es una idea descabellada.1
Curiosamente, muchas de las casas que Wright construyó en este nuevo estilo tuvieron problemas de presupuesto durante su construcción y han presentado problemas estructurales en su vida útil. La referencia de la ruina ha permeado más allá de la forma: desde los bolsillos de los propietarios, pasando por los “bloques textiles” que las constituyen, hasta las arcas de fundaciones y gobiernos que han invertido en la restauración de este patrimonio arquitectónico muchas veces más que el valor comercial de las propiedades.
Otra coincidencia curiosa es que la mayor parte de estas obras de Wright se concentran alrededor de Hollywood. Esto ha permitido que las imágenes de construcciones en territorios remotos apropiadas por Wright sean, a su vez, nuevamente convertidas en imágenes, esta vez por la industria del cine y el entretenimiento.
Mas allá de sus referencias iniciales, el sitio, ahora escenográfico de Wright, genera un paréntesis espacio-temporal en donde coexisten Blade Runner, Karate Kid, Twin Peaks y hasta la nostalgia de Ricky Martin en “Vuelve”.
1 Ver Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death