SALVEMOS LA PELÍCULA
De carácter frágil y meditativo, la obra de Tacita Dean (Canterbury, Inglaterra, 1965) manifiesta una entera conciencia sobre el paso del tiempo. Un meticuloso grado de sensibilidad en su vinculación a la naturaleza le ha permitido —desde su propia infancia— reunir, por ejemplo, una amplia colección de tréboles de más de cuatro hojas. Un ejercicio imaginativo es puesto en práctica en uno de los proyectos más recientes de Dean, a partir de su estancia en Los Ángeles, para plasmar la forma fija de algunas nubes, la cuales, si se caracterizan por algo, al menos ante el ojo humano al momento de mirar al cielo, es por su estado mutable.
La primera exposición de Tacita Dean en México reúne un amplio grupo de trabajos en diversos soportes —incluyendo pintura, escultura, dibujo, film— que van principalmente de los años 90 hasta la fecha. Épocas incluso más tempranas están presentes también, y la artista ha trabajado en proyectos nuevos concebidos específicamente para esta exposición. Los múltiples conjuntos de situaciones u objetos comunes de una misma clase en Tacita Dean, en el Museo Tamayo, se establecen como colecciones intencionales o involuntarias que igualmente evidencian la complejidad en los largos procesos que permiten su existencia.
Si bien Tacita Dean considera el azar y la casualidad como aliados en su investigación, un registro en 16 mm del retrato de un rostro envejecido plasma otro nivel de tiempo en el consumo de los cinco cigarrillos que fuma en Portraits (2016) su propio protagonista: el pintor David Hockney. El tipo de exposición, al trabajar en formatos análogos exclusivamente, representa y es para Dean otro grado de circunstancia y cualidad particular que da espacio a lo inesperado e incluso a lo inimaginable. Tal es el caso en The Green Ray (2001), que trata sobre el acto de ver, tener fe y creer en lo que vemos; simultáneamente aborda como película su propia estructura, compuesta por la confección del material plástico del celuloide.
La exposición estará en el Museo Tamayo del 5 de noviembre al 12 de marzo.
savefilm.org