Imágenes: La Colección de Carlos Monsiváis
Por: Aldo Sánchez Ramirez
Ese ubicuo personaje que se paseaba por los barrios, las vecindades, los hoyos fonquis, los mercados, los centros nocturnos, los cines, los conciertos masivos, y que con sus escritos impedía que este país desmemoriado olvidara sus infortunios y tragedias; que veía en la naquiza el barómetro de las prácticas políticas, el sentir de ese enigmático invento decimonónico llamado Nación; que dirigía nuestras miradas a los aconteceres culturales que academia y vulgo pasamos por alto; esa figura pública que se convirtió en referencia obligada para temas como el derecho al aborto, los fraudes electorales o la poesía mexicana, se llama Carlos Monsiváis y formó una colección de arte de más de veinte mil piezas.
A finales de la década de 1960, Monsiváis adquirió un boceto de la serie Negro Drawings que Miguel Covarrubias hizo a partir de sus visitas a los lugares de música en Harlem durante su estancia en Nueva York. Esa primera adquisición detonó una afición que duraría cuatro décadas y devendría en una de las colecciones más peculiares de México, que incluye el mayor acervo de Leopoldo Méndez, grabador posrevolucionario fundamental; varios de los dibujos eróticos que Serguéi Eisenstein hizo en el Hotel Imperial durante su estancia en México en 1931; un número abrumador de miniaturas, por las que sentía una irresistible atracción, y un acervo fotográfico de otras veinte mil piezas calificado por el curador e investigador de fotografía Alfonso Morales como uno de los más completos del país.
Dentro de la colección de fotografía se encuentran varias piezas que tienen que ver con lo policiaco. Las imágenes aquí mostradas pertenecen al fotógrafo Adrián Devars Jr. y fueron tomadas para la revista Magazine de Policía en las décadas de 1960 y 1970. En ellas podemos ver travestis que posan para la cámara de Devars tras ser capturados en razias. Los reversos muestran las descripciones de los hechos narrados por los elementos de seguridad. Y como Carlos Monsiváis no deja de sorprendernos, en 2012 se publicó Maravillas que son, sombras que fueron. La fotografía en México (Editorial Era, 2012), libro que reúne textos sobre fotógrafos como los Hermanos Mayo, Armando Herrera, Rogelio Cuéllar y Francis Alÿs, dejando claro que, además del incalculable número de temas sobre los que pensaba, también era experto en fotografía.
El ojo coleccionista de Monsiváis es tan punzante como su mirada de cronista.
Y es que sus crónicas y ensayos son instantáneas de la cultura mexicana. Son postales de la historia actual. Es un hacedor de imágenes y las obras contenidas en la colección que formó durante 40 años dan luz a su pensamiento escrito. El ojo coleccionista de Monsiváis es tan punzante como su mirada de cronista. La Colección Monsiváis se puede ver en las exposiciones temporales que se muestran en el Museo del Estanquillo ubicado en Isabel la Católica 26, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México. •