OSCAR BENASSINI. CUATRO AVATARES DE LO CREATIVO

 

EL VACÍO

A veces me parece
Que estamos en el centro
De la fiesta
Sin embargo
En el centro de la fiesta
No hay nadie
En el centro de la fiesta
Está el vacío
Pero en el centro del vacío
Hay otra fiesta

-Roberto Juarroz

 

En el desdoblamiento concéntrico descrito en el breve poema de Roberto Juarroz es posible encontrar una alegoría del acto o del suceso creativo: encontrar el silencio entre las voces; las voces de las voces, e incluso la voz propia, otra. Ahí donde no hay nada, en el vacío, puede existir todo, incluso la nada. Hacemos el vacío artificialmente para elaborar alimentos y fármacos, o lo encontramos en estado natural, en espera, para ser llenado. En cualquier lugar vacío siempre cabrán los elementos para el nacimiento de la fiesta. «Horadar agujeros», como quería Beckett, para vaciar y, entonces, crear nuevas lenguas, escribir otro lenguaje, desconocido hasta el mero instante en el que se escribe por vez primera. Es muy probable que,para encontrar, primero debamos vaciar. Luego vaciar lo encontrado. Después vaciar lo vaciado. Y festejar lo nuevo, lo nunca antes encontrado, con una copa vacía de vino. Y así. La metafísica cuántica de la imaginación

 

 

EL VÓRTICE

Como el que pasa por el nodo de las cosas,
Arrastrado hacia el vórtice del cono,
Clausurado por doquier con recuerdos, solo,
En el caos…
Yo era un átomo en el trono de la creación.

-“Plotino”, Ezra Pound

 

Los muchísimos giros en torno a un centro. El trabajo y el calor. La acumulación de energía, las rotaciones, el aumento de temperatura, inmediatamente: la aparición de algo. Para que el fenómeno de la creación se presente, se requiere la quemazón de las calorías. La energía se manifiesta en formas nuevas: un dibujo, un relato, un sonido inteligente. Esta volición precisa un mínimo de energía celular: respirar tumbado en la cama, comer lo necesario, hablar lo menos, moverse solamente para no acalambrarse, si se quiere: y escribir el párrafo. O algo.

¡Los giros! ¡Los giros!
Lo que demasiado se pensó, no puede ya pensarse
[...]
Se borran los lineamientos antiguos

-W.B. Yeats

 

 

EL OCIO

¿Por qué no puede existir más arte en Occidente?
La respuesta es simple: Los artistas en Occidente no son ociosos.

-Mladen Stilinovic

Básicamente nunca he trabajado para vivir. Considero que trabajar para vivir es ligeramente imbécil, desde un punto de vista económico. Espero que algún día seamos capaces de vivir sin la obligación de trabajar. Gracias a mi suerte he podido apañármelas sin salpicarme.

-Marcel Duchamp

La gente se asusta del ocio y persigue a los que lo aceptan. Esto pasa porque nadie se da cuenta de que el ocio es la verdad. Ha sido marcado como la madre de todos los vicios, cuando de hecho es la madre de la vida.

-Kazimir Malévich

El trabajo es vergonzoso.

-
Vlado Martek

 

 

EL OTRO LADO DE LA EBRIEDAD

¿En qué consiste el otro lado de la noche?
El otro lado de la noche consiste en que la noche, simple y llanamente,
se te entra por la espalda y se posesiona de tus ojos, para mirar con
ellos lo que no puede mirar con los suyos.
Entonces ocurre una cosa muy rara:
en determinado momento, tú empiezas a mirar el otro lado de la noche,
y muy pronto llegas a comprender que éste se halla ya dentro de ti.
Mas esto, por supuesto, es algo que sólo se da en los grandes bebedores.
Es privativo de los bebedores que, por haber bebido y bebido sin piedad,
han estado muchas veces a un pelo de la muerte.
Es cosa que sólo ocurre con los bebedores que han enloquecido a causa
del alcohol.
Con los que no pueden estar un minuto sin beber.
Con los que deciden acortar al máximo las horas de sueño digamos
a dos horas, a fin de tener más tiempo para beber.
Con los que no ven la hora de estallar de una vez con el alcohol, y que
se regodean al sólo pensar en ello.
Con esos.
Sólo a esos el alcohol les concede la gracia de sumergirse para siempre
en el otro lado de la noche.

-La noche, Jaime Sáenz

 

Si escuchamos al poeta boliviano Sáenz, la noche, entonces, es una forma de posesión aterrorizante. El alcohol es la ninfa que posee. La embriaguez una forma de conocimiento. Un lugar extremo donde nace una expresión, algunas veces, como en el caso del poema de Sáenz, igualmente extrema. Esa noche mistérica, insomne, el lado donde no es posible dormir. La noche maniaca de los efluvios: la inspiración. En esas noches de Sáenz los creadores son golpeados por los dioses, por el pájaro delirante nocturno. Para muchos artistas “la noche de muchos días” es casi la única entrada a la génesis del objeto. Hay cerebros que necesitan consumir calorías para generar la suficiente energía y producir una obra de arte, y hay, también, cerebros que únicamente pueden decir desde el arrebato de la ebriedad, desde el otro lado de la noche.